El sábado 25 de octubre de 1862 (el domingo pasado hicieron 147 años), la reina Isabel II inauguró nuestro querido Teatro Romea, que entonces no se llamaba así. Se había construido sobre el solar de otra edificación anterior y por supuesto la plaza no se llamaba entonces de Julián Romea.
Las preguntas son:
A) ¿Qué edificación hubo que derribar antes de construir el teatro?
B) ¿Como se llamaba entonces la plaza donde se ubica?
C) En 1872 recibió el nombre de nuestro insigne actor murciano Julián Romea, pero antes de eso tuvo otros dos nombres diferentes ¿Cuales fueron esos dos nombres?.
La foto es del estreno de "La Parranda" en el Romea
___________________________________________________-
2º PARA LOS CARMELITANOS
Indiscutiblemente el barrio del Carmen es, por antonomasia, EL BARRIO, pero no siempre fue así, tuvo otro nombre. La iglesia del Carmen está edificada sobre otra anterior y esta, a su vez, sobre una mezquita árabe.
Las preguntas son:
A) ¿Sobre qué iglesia o ermita está construida la actual Iglesia del Carmen?
B) ¿Sobre qué mezquita?
C) Si observáis la foto veréis que en su lado izquierdo hay una edificación anexa de menor porte (por donde sale la procesión de "lo coloraos") que no pertenece propiamente a la iglesia ¿Qué era esa edificación?.
_________________________________________________
3º PARA NUESTRA CIUDAD DEPARTAMENTAL.

Esta es muy fácil para un buen cartagenero:
Esta torre funeraria es las más antigua de España en su género (S. I a.C)
Albergó los restos de un famoso procónsul de la Hispania Citerior.
Se conservaba muy bien hasta que en el siglo XVIII los vecinos la destrozaron y la dejaron en un ruinoso estado.
Las preguntas son:
A) ¿Donde está situado exactamente este monumento símbolo cartagenero?
B) ¿Qué insigne procósul estuvo enterrado allí?
C) ¿Cual fue el motivo por el cual los vecinos destruyeron la torre?
_____________________________________________________
Son muchas preguntas pero son muy sencillas, si prestas atención. Para falicitar las respuestas las hacéis poniendo p.e. 1-B, o 2-C, para saber a qué se responde. En esta ocasión el que lo sepa que lo diga y si quiere aclarar algo más de su cuenta, el campo está abierto para todos.
¡Ánimo que es interesante y divertido!