
viernes, 25 de noviembre de 2011
LA MECEDORA

lunes, 21 de noviembre de 2011
CUANDO BUSCO PALABRAS HERMOSAS

sábado, 5 de noviembre de 2011
OTOÑO
sábado, 16 de julio de 2011
LAS DOS EN PUNTO

Se llamaban Coralia y Maruxa Fandiño.
Dicen que todos los días del año, a LAS DOS EN PUNTO ─tronara o lloviera─, estas dos hermanas salían por las calles de Santiago de Compostela, muy arregladas, con sus ropas alegres y coloridas, generosamente pintadas y maquilladas con abundante polvo de arroz sobre su rostro.
Dicen que en sus diarios paseos por: la Alameda, Rúa do Franco, Rúa do Vilar, Porta Faxeira... y pocas más, Las Marías ─aún a sus ochenta años de edad─, practicaban el inocente juego de ligar con los estudiantes, piropearlos y ruborizarse con los piropos que ellos les brindaban.
Dicen que si el mozo lo merecía le hacían caricias e incluso lo pellizcaban allí donde la espalda pierde su casto nombre.
Dicen que...
Lo que, por desgracia, no se podrá decir nunca es que hubiera un estudiante murciano que se dejaba abrazar por estas dos pequeñas mujeres y que él las abrazaba con ternura. Yo no tuve el privilegio de estudiar en Santiago de Compostela, ni fue aquella mi época; pero el otro día, me remonté en el tiempo, y allí, en Santiago de Compostela, en la Alameda, me uní a ellas con un fuerte, cariñoso y respetuoso abrazo. Como lo hubiese hecho de haber vivido aquellos momentos con aquellas grandes mujeres.
Que no se diga.
jueves, 30 de junio de 2011
EL TIEMPO

Una vez se lo preguntaron a San Agustín y este dijo:
«Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicarlo a quien me lo pregunte, lo ignoro»
Esa sucesión de sucesos que están sucediendo de forma sucesiva y que nos une al pasado con una línea quebrada y al futuro, con otra línea imaginaria es: EL TIEMPO
No sé qué me pasa ahora pero todo transcurre a una velocidad galopante: pestañeo,...vuelvo a pestañear... y ya ha pasado un día.
Hace solo unos días, me jubilé.
Unos días más y se casó Pablo.
Hace solo unos días estaba en Galicia.
Solo unos días y... pero no, no es cierto; ya ha transcurrido un año. Un año más sumado a mi vida.
Si en un solo momento puede caber toda una vida, durante todo este año han cabido muchas vidas compartidas con vuestros comentarios; muchos amigos; mucho cariño; mucha alegría y algún dolor.
Os deseo un verano feliz (para los de aquí) y un invierno, con misterio y encanto, para los de la otra orilla. El mío será, largo y movido (Murcia-Mazarrón-Asturias).
Igual que hice el verano pasado, os dejo esta selección de aquellos legendarios "Discos Dedicados" ─de los últimos cincuenta años─ que he elegido para todos vosotros. Tomad el que más os guste y, si queréis, decid con cuál de ellos os quedáis y por qué os lo quedáis. Sería bonito saberlo. Yo os diré después con cuál de ellos me quedo.
Un abrazo muy fuerte y hasta pronto.
Nota: Gracias y un beso a todos los que os habéis acordado de mi cumpleaños. Como dice Isabel: Facebook es un demonio chivato
viernes, 17 de junio de 2011
SERAFÍN, el "Campanero"
Las campanas tienen, y siempre han tenido, una bella voz que han marcado los tiempos de las ciudades y de los campos. Transmiten mensajes y uno se siente seguro y miembro próximo de una comunidad cuando las oye.
Yo he tenido el privilegio de haber nacido escuchando las campanas de la torre de mi catedral, y de haber tocado las campanas del pueblo de mi madre: Sucina. Desde muy niño, llegué a entender sus lenguajes y sus mensajes.
Se me ocurrió escribir un relato-cuento, sobre ellas y pensando en ellas, que titulé como SERAFÍN, el «Campanero»®. que después presenté a un concurso de relatos cortos patrocinado por RNE y Obra Social «la Caixa». Cuál fue mi sorpresa cuando me notificaron que mi relato había sido seleccionado como finalista, junto con otros catorce, de entre 685 relatos presentados.
El pasado martes, día 14, fui invitado asistir, en la Caixa Forum de Madrid, al acto de proclamación del ganador de dicho certamen que recayó en otro relato, que no era el mío, al igual que el accésit. Si los queréis leer lo podéis hacer aquí.

Entre los galardonados
Mi relato es sencillo y solo habla de campanas, rescatando costumbres y memorias olvidadas, y de gentes buenas y sencillas. Como su extensión es de cinco páginas, sería muy largo para ponerlo íntegramente en este blog, y no me gusta fraccionarlo por entregas, por eso he decidido que aquellos que deseen leerlo, lo soliciten en los comentario de esta entrada, y con mucho gusto se lo enviaré a su dirección de correo electrónico. Después, si le apetece, puede volver a la entrada para comentarlo. Yo contestaré a todos desde aquí.
La organización, y las personas, de Obra Social «la Caixa» y RNE, han sido impecables y solo tengo palabras de gratitud hacia ellos. También agradezco muy especialmente la cariñosa compañía que tuve, en este acto, de nuestro amigo Luis Madrigal Tascón, junto con Lolín y mi hermana Elvira. No me sentí solo.

Respaldado por Lolín y por Luis
Esta distinción la comparto con todos vosotros y con mis compañeros de «Obra Social la Caixa de Murcia», pues sin vosotros no hubiese descubierto el placer que me produce el escribir.
El relato comienza así:
La iglesia de Santa Catalina tenía una hermosa torre que era la más alta y bella de la ciudad. Desde su altura se dominaba no solo su perímetro, sino hasta los horizontes de su fértil huerta. Al campanario se subía por diez empinadas cuestas y una escalera de caracol que se desarrollaba dentro de una columna central de piedra, con cincuenta interminables peldaños, que eran el martirio y la penitencia de Serafín, el «Campanero», cuando tenía que subir, hasta en siete ocasiones algunos días, para dar los toques por los que se regían los tiempos litúrgicos, las labores y la vida de la ciudad...

Por cierto: ¿recordáis a esta bella actriz?
sábado, 4 de junio de 2011
1/125 seg.



Fue solo un instante; un pestañear de ojos; menos aún: fue 1/125 seg.
El tiempo pasa tan rápidamente que las figuras se vuelven etéreas, como fantasmas, sin que podamos retenerlas en nuestra memoria. Una sonrisa, una mirada que se cruza con la nuestra, un leve movimiento apenas imperceptible… y después todo desaparece.
Fue solo un instante; un pestañear de ojos; menos aún: fue 1/125 seg. Pero ese momento existió, fue nuestro, lo vivimos y retuvimos la vida para el recuerdo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
GUSTAV MAHLER

GUSTAV MAHLER
(7 de julio de 1860 - 18 de mayo de 1911)
Hoy se cumplen cien años de la muerte de unos de los mejores compositores del posromanticismo y, particularmente, uno de mis favoritos; quizá por aquello de que los dos seamos del signo zodiacal de Cáncer, con todo lo que ello conlleva.
Especialmente me agrada el Adagietto de la Sinfonía nº 5, que, posiblemente, recordareis como la dramática música de la película de Visconti «Muerte en Venecia».
Prestad atención a la Sinfonía nº 2 y a la Sinfonía nº 8... y qué deciros de las cinco canciones (Rückert-Lieder) que compuso con poemas del poeta Rückert.
Espero que os guste
Un abrazo y hasta mi vuelta.
lunes, 16 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
LA BODA DE UN HIJO
Ayer salió de casa mi hijo Pablo. Salió con mi bendición. Salió para casarse con Fuensanta.
Y fue un día hermoso, lleno de ALEGRÍA.
Hoy me levanté, cuando todos aún dormían, y fui hasta su habitación. La cama estaba vacía.
Imagino que el tiempo me irá acostumbrando a no oír por los pasillos su voz; a no oler su perfume; a no escuchar sus risas en la mesa; a...
Sí, ya sé que es ley de vida; que ellos tiene que formar su propio nido..., pero ha dejado un hueco muy grande en el mío; y eso lo noto..., se deja sentir.
.
Que vuestra ALEGRÍA no tenga fin
Os quiero.
.
sábado, 2 de abril de 2011
SIN PALABRAS

.
NO ESTABAS EN LAS PALABRAS
Parecía que todo estaba dicho,
y sin embargo, no te encontré en las palabras.
Te busqué. Te busqué con los sentidos;
en la profundidad de mis sentimientos.
en los violines de otoño;
en el arrullo de las palomas;
en los sonidos de tu silencio.
Te busqué, en la metamorfosis de los colores,
cuando del verde, al amarillo viran;
en el sol que duerme en nuestra playa;
en el brillo de tus ojos, tras una lágrima.
en el pan recién amasado;
en el aliento de las flores;
en las frutas de tu bosque.
Te busqué, en el dulzor de las uvas entre los labios;
en la cuna de tu pecho;
en la miel de tu boca;
en el agua de tu fuente.
en el cobijo de tu abrazo,
cuando ya el día se insinúa;
antes de que se rompa el amor de la noche.
Te busqué. Sí, te busqué y te hallé.
Te encontré en mis sentidos;
en los sentimientos que se destilan,
por entre los blancos espacios de estas palabras.
Te encontré;
y me quedo contigo.
Me quedo con tu vida;
con toda la Vida.
MAN
Para ti: esposa
.
.
.